domingo, 19 de diciembre de 2010
¡¡¡¡FELICES VACAIONES!!!!
martes, 23 de noviembre de 2010
QUEJAS DE MIS ALUMNOS BURGUESES



(Raquel Cristo, 4º A)
lunes, 8 de noviembre de 2010
LAS REVOLUCIONES LIBERALES EN 5 MINUTOS
POWER POINT REVOLUCIONES 1820, 30, 48
Presentación 2:
viernes, 5 de noviembre de 2010
EXAMEN 4º ESO
Recordad que podéis y debéis preguntar todo lo que no entendáis en clase, en los cambios de clase, en los recreos, por email... como sea con tal de no estudiar sin entender lo que estamos estudiando.
¿Cómo será el examen?, aquí os muestro la plantilla:
Faltas de ortografía: - 1 punto
Expresión y redacción: +/- 1 punto
Teniendo presente las Pautas para Redactar, contesta a las siguientes preguntas:
1) Lee el texto detenidamente y contesta a las siguientes preguntas de forma seguida redactando: (3,5 puntos)
a) ¿Qué está criticando el texto? Razona tu respuesta explicando lo que critica.
b) ¿Qué propone? Razona tu respuesta (explicar)
c) ¿Sabrías decir quién es el autor del escrito y a qué movimiento intelectual pertenecía?
2.) Explica el significado de esta imagen y relaciónala con el Antiguo Régimen: (2,25 puntos)
3) Pregunta a desarrollar. (2,25 puntos)
4) Explica brevemente los siguientes conceptos: (2 puntos)
PD: Que no os pase como a este, así que leeros bien las instrucciones de los exámenes y adaptaros al tiempo disponible. Por cierto, no está permitido traerse una pantera rosa a los exámenes, como tampoco 300 bolígrafos o estampitas de santos, mejor encomendarse al trabajo bien hecho...
¡Suerte a tod@s que podéis!
lunes, 1 de noviembre de 2010
LA INDEPENDENCIA DE EEUU (VIDEOS)
Video 2 : Motín del Té de Boston (Dibujos animados)
Video 3 : El último mohicano (Cine e independencia de EEUU)
Video 4: El patriota (El cine y la independencia de EEUU)
viernes, 29 de octubre de 2010
¿QUIÉN SABE...?


¿SABÉIS CUANDO SURGIERON NUESTROS SÍMBOLOS NACIONALES, Y CONCRETAMENTE NUESTRA BANDERA? .
Investigad sobre la fecha en la que surge, el rey que eligió la bandera actual rojigualda, el por qué de esos colores...
Participad añadiendo vuestras respuestas en comentarios de esta entrada del Blog, la semana que viene veremos el resultado de vuestra investigación y puntuaré a quien de manera voluntaria se haya puesto las pilas y resuelva esta pregunta.

SOLUCIÓN (A partir de las respuestas de los alumnos de 4º)
¿NUESTRA BANDERA FUE LA GANADORA DE UN CONCURSO?
Pues si amigos, aunque esto suene poco romántico o patriótico, la actual bandera española rojigualda, proviene de un concurso que mandó el rey Carlos III porque la bandera de aquellos momentos, blanca de los borbones con el escudo de España, era fácilmente confundida con las banderas de otros países también de monarquías borbónicas, como Francia por ejemplo, dando a lugar a muchas equivocaciones, a veces embarazosas, en el mar.
Cansados de esto Carlos III eligió entre una serie de doce modelos que se presentaron, a la actual bandera roja y amarilla. Y no por ningún motivo histórico de los antiguos reinos peninsulares como Castilla, Aragón, León, Navarra o Granada, si no porque el amarillo unido al rojo crea una combinación muy bien identificable en el mar, que era donde se enarbolaría por primera vez.
No obstante, Iván García ha recojido otra historia paralela que dice que es el amarillo por la ropa que vestía Isabel La católica, y Jose Antonio Alcaráz ha comentado que los colores de la bandera rojigualda provienen del estilo del pantalón que el rey fernando utilizaba en su armada..., hipótesis todas ellas que se suman a la historia naval de nuestro país.
Aquí están las banderas del concurso que nos facilita Iván García:
Así pues en el Real Decreto dado en Aranjuez el 28 de mayo de 1785 Carlos III adjudicó el diseño ganador para los buques de guerra la bandera roja y amarilla.
Sólo a partir de 1843, bajo el reinado de Isabel II (hermana y sucesora de Fernando VII), la bandera rojigualda fue la bandera nacional, abandonando la blanca, al igual que hiciera su bisabuelo.
Como resumen aquí tenéis, por cortesía de Sonia Bernabéu, todas las banderas de la historia de España:
¡¡¡Enhorabuena por vuestro trabajo, máquinas!!!
lunes, 30 de agosto de 2010
¿PIENSAS?, LUEGO EXISTES...
"HALLAZGO DE ESQUELETOS GIGANTES EN LA INDIA"

28/05/2007.- "Una reciente actividad de exploración en la región Norte de la India, descubrió los restos de un esqueleto de talla fenomenal. Esta zona del desierto indio se llama Distrito Vacío.
El descubrimiento lo hizo un equipo del National Geographic (División India) con el apoyo del ejército, porque el área es zona militar. El equipo de exploración encontró también tablillas con inscripciones que declaraban que nuestros Dioses de la tradición mitológica (Bahma) habían creado gente de tamaño colosal.
Eran altos, fuertes y poderosos, como para que, poniendo los brazos en torno al tronco de un árbol, pudieran arrancarlo de raíz. Fueron creados para poner orden entre los humanos, porque nosotros pasábamos luchando unos contra otros.
Uno de los hijos de Bhima, de los hermanos Pandava, se piensa que llevaba en sí estos genes. Más tarde, estos seres, con el poder que se les diera, se volvieron en contra de los Dioses y, como resultado, fueron destruidos por el Dios Shiva.
El equipo del National Geographic cree que los restos pertenecen a esa gente. El Gobierno de la India ha aislado toda el área y nadie puede accedera ella, salvo el personal de la citada revista."
- La publicidad..., ¿escapáis de ella?, ¿influye en vuestras vidas?
- ¿Los telediarios desvían la atención de los temas importantes con noticias de entretenimiento?
(Si quieres ampliar información al respecto lee el siguiente artículo) http://blogs.publico.es/dominiopublico/1614/noticias-basura-y-noticias-engano/
- ¿Los medios de comunicación se dedican a informar de lo que pasa realmente?
- Epidemia de "Gripe A" ¿verdad? o negocio farmaceútico
- Jugar con el lenguaje, ¿Acostumbrados a los Eufemismos?
Aquí os dejo un fragmento sonoro de un tema del rapero Tote King:
Bueno éstos son algunos ejemplos que nos invitan a reflexionar, a partir de aquí os propongo a que me mandéis noticias o cualquier otro asunto del que dudéis o penséis que puede estar manipulado, tenemos todo el curso para ir abriendo los ojos. ¡PARTICIPA!
domingo, 20 de junio de 2010
GRACIAS AMIG@S, HICIMOS HISTORIA...

Llegó el final de curso y con él la despedida. Por mi parte ha sido un verdadero placer daros clase, aprender Historia con vosotros y estar a las duras y a las maduras, siempre al pie del cañón, aunque me hayan salido mis primeras canas (algunas por vuestra culpa, je, je)
Sois una gran familia y me siento orgulloso de vosotros, he disfrutado en clase con vuestra presencia y me habéis hecho sentir que ser profesor es la profesión más bonita del mundo.
Juntos hicimos Historia, aunque todavía os quedan muchas páginas por rellenar, MIL GRACIAS a todas y a todos.
Aquí va mi pequeño homenaje como tutor a mis chicos de 4ºB, es el único regalo que os puedo hacer, sin olvidarme de 4ºA que también estaréis en mi corazón.
LAS "HACIENDO HISTORIA GIRLS" INVESTIGAN SOBRE EL FRANQUISMO
4ºB: TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA

Roberto Ruso elaboró un fantástico documental sobre la oposición al franquismo durante la dictadura, os dejo con él, y con este gran locutor:
Además acompañaron su exposición en clase con esta magnífica presentación:
4ºB INVESTIGA LA II REPÚBLICA
viernes, 18 de junio de 2010
Trabajo sobre la Dictadura de Franco 4ºA
jueves, 17 de junio de 2010
RELATO DE UN SOLDADO EN EL FRENTE DE TERUEL


Trabajo de investigación de 4º A: Cristina, Larisa, Juan y Javi.
- Entrevista realizada por Cristina Mendieta a Arturo, un niño republicano:
1- ¿Qué edad tenía usted en 1936?
Tenía 13 años.
2- ¿Estaba su familia contenta con la República?
Si
¿Y usted?
También, yo era un niño republicano.
3- ¿Qué tal era la escuela cuando usted estudiaba?
Era una escuela laica totalmente. Nos daban una educación muy sana, y todo el material necesario para estudiar nos lo proporcionaba la escuela.
4- ¿Qué tal se trataba a los niños?
Se les trataba muy bien.
5- ¿Hacia que partidos políticos mostraba más simpatía?
Hacía los republicanos y hacia los sindicatos CNT y UGT. Yo, concretamente estaba en la "Federación de Pioneros".
6- ¿Qué ocurrió cuando Franco llevó a cabo el golpe de Estado y comenzó a conquistar España?
Franco desde África comenzó a avanzar sobre Sevilla, su ejército tenía mucha fuerza. Si Francia hubiese intervenido..., no hubiera ganado la guerra.
7- Cuando comenzó la guerra en 1936, ¿qué bando controlaba su pueblo, el sublevado o los republicanos?
En Valencia, estaba por partes, una republicana y otra falangista, aunque finalmente se impusieron los primeros.
8- ¿Se refugió en algún sitio durante la guerra?
En los sótanos de Valencia debido a los bombardeos. En esos días, conocí a un chico que iba dirección Villajoyosa desde Madrid, porque había heredado una chocolatería de sus padres adoptivos.
9- ¿Le tocó servir al frente del ejercito?
No, pero a mi hermano si, en la División Azul durante la II Guerra Mundial.
10- ¿Afectó especialmente la guerra al pueblo?
Si, muchísimo, pero mucha más en la posguerra. Todas las casas estaban destruidas y la gente tenía que ir a por leña para calentarse.
11- ¿Pasó algún tiempo en la cárcel?
No
12- ¿Se vivió muy duramente el racionamiento de los alimentos en su pueblo?
Si, en la cartilla de racionamiento figuraban alimentos que en realidad no nos daban. Para ganarnos la vida, cogía tabaco de la fábrica donde trabajaba y lo comparaba por patatas (estraperlo).
13- ¿Después de la guerra, se realizaron en su pueblo manifestaciones en contra del régimen?
En 1948 me marché a Francia, pero no se hicieron más manifestaciones, estaban prohibidas, a excepción del 1 de mayo (Día del Trabajo) que hacíamos huelga sorda no trabajando. Nunca trabajé ese día, incluso el propio Franco al ver lo que ocurría declaró ese día fiesta nacional en honor a "San José Obrero".
14- ¿Vio en acción a los "grises"?
Éstos eran la guardia general de seguridad, y se les llamaba así porque iban vestidos de gris. Cuando iban armados, teníamos que salir corriendo, ya que cuando lo estaban, era porque venían en busca de alguien, pero cuando no, eran gente corriente sin ganas de hacer daño a nadie.
15- ¿Cuántos años tenía usted cuando murió Franco?
53 años.
16- ¿Qué tal se vivió la transición a la democracia en su pueblo?
Nos produjo una gran sorpresa y alegría, por la legalización de los partidos políticos, en especial el PCE. Todos los republicanos brindaron por ello.
GRACIAS POR TODO ARTURO, HEMOS APRENDIDO MUCHO DE TÍ Y TUS EXPERIENCIAS.
miércoles, 16 de junio de 2010
TESTIMONIOS DE UNA GUERRA: Por Rocío, Sandra, Richard, Iván y Eduard.4ºB

Además, estos grandes investigadores han creado un Blog donde nos explican los hechos más relevantes de la Guerra Civil Española, una vez más ¡Enhorabuena!

lunes, 14 de junio de 2010
TESTIMONIOS DE UNA DICTADURA
Gracias a Bryan y sobretodo a "Maripi", cuya sinceridad nos emocionó a toda la clase.
domingo, 13 de junio de 2010
El grupo de trabajo "Haciendo Historia" nos presenta su nuevo blog


lunes, 22 de febrero de 2010
APRENDER NUEVAS TECNOLOGÍAS
lunes, 8 de febrero de 2010
EXÁMEN DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y MOVIMIENTO OBRERO


sábado, 16 de enero de 2010
S.O.S. UN EURO POR HAITÍ

Gracias a todos por vuestra iniciativa y solidaridad, y recordar que lo peor para los haitianos viene ahora, la vuelta a la normalidad del país más pobre de América.

El terremoto de 7 grados en la escala de Richter que sacudió Haití el martes fue 35 veces más potente que la bomba atómica arrojada sobre Hiroshima (Japón) al final de la II Guerra Mundial.
Lo que han olvidado decir es que los 100 millones de euros que van a movilizar no son ayuda. En la letra pequeña pone que la suma será devuelta por Haití en cómodos pagos con intereses, aunque estén bajo los escombros. Antes del terremoto Haití ya debía sólo en intereses unos 430 millones de euros.
La deuda externa es el dinero que los países del Sur adeudan a los bancos, a los países del Norte y a las Instituciones Financieras Multilaterales (FMI, Banco Mundial y Bancos Regionales de Desarrollo) como consecuencia de los préstamos que sus gobiernos recibieron en el pasado y a los que no pueden hacer frente en la actualidad.
Dicha deuda de los países del Tercer Mundo constituye uno de los principales obstáculos a su desarrollo y, por lo tanto, una de las principales causas de la pobreza en el contexto del actual proceso de globalización, a lo que se le suman unas relaciones de mercado notoriamente injustas y desequilibradas.
Según Naciones Unidas, tan sólo haría falta una tercera parte de lo que se paga en concepto de servicio de la deuda (unos 130.000 millones de US$) para garantizar el acceso a la educación básica, el cuidado y la infraestructura sanitarias, una alimentación adecuada y el acceso al agua potable de TODOS LOS SERES HUMANOS.