jueves, 17 de noviembre de 2016

LA PENA DE MUERTE EN LA ESPAÑA DEL XIX. EL EJECUTADO DE COX (ALICANTE)


A propósito del magnífico artículo publicado en "Sucesos de Almoradí" desde http://almoradi1829.blogspot.com.es/2014/02/el-ejecutado-garrote-de-cox.html, y que aquí reproduzco íntegramente, ruego encarecidamente su lectura para su trabajo en el aula mediante Tertulia Dialógica


A principios de febrero de 1889 se ejecutaba en Cox a garrote vil a un joven de dieciocho años llamado Joaquín San Jaime. Apenas un año antes había sido detenido y acusado junto a otros tres individuos por matar al médico y alcalde del pueblo, don Manuel Lucas.

Lo curioso es, que una vez detenidos y encerrados en la prisión provincial, tres de ellos lograron fugarse, por lo que la condena a la pena capital cayó en el más joven y único que no había logrado escapar.

Para su ejecución a garrote fue conducido en el tren correo desde Alicante a Callosa, en el furgón de cola y esposado de manos, escoltado por una compañía de Infantería.
En el mismo tren viajaba su verdugo, Hermenegildo, un hombre “moreno, bajo de estatura, con bigote y perilla, totalmente vestido de negro y una cartera de viaje cuya correa le cruzaba el pecho.”
Parece ser que al siniestro ejecutor nadie quiso alojarlo, ni siquiera el posadero del lugar, seguramente por la superstición que levantaba su siniestra figura enlutada.
Había sido sargento y estaba casado, siendo ésta su sexta ejecución, tres como suplente y tres en propiedad, agregando que no sentía absolutamente nada en las ejecuciones, que lo que sí le molestaba era que todo el mundo le negaba lo que pedía y lo despreciaban de una manera cruel.

Las últimas horas y la ejecución de Joaquín San Jaime quedó ampliamente documentada por la prensa de la época, especialmente por el enviado del “Diario de Orihuela” que dedicó las portadas de los días 22 y 23 de febrero de 1889 a aquél trágico suceso, del que hago un resumen que vale la pena leer:


“El reo llegó a las siete de la noche a la cárcel de Cox escoltado por la Guardia Civil, donde después de cenar pasó la noche con gran tranquilidad y en un profundo sueño.
A las ocho de la mañana se presentó en la cárcel el Juzgado de Dolores para dar lectura de la sentencia, oyéndola el reo con la mayor tranquilidad y diciendo, una vez terminada la lectura:
-Lo único que siento es que no paguen la misma pena los otros compañeros.
A las cuatro de la tarde rezó el Rosario con el canónigo señor Zarandona, y una hora más tarde comió un mantecado y una copa de aguardiente.
A las nueve de la noche se le ofreció la cena, que consistió en sopa, de la que no tomó más de dos cucharadas, y cuatro chuletas de cerdo que comió con gran apetito; después se le sirvieron mantecados, naranjas y aguardiente.
Durante la comida estuvo jovial y alegre, mostrando gran tranquilidad:
-Si hubiera estado igual de bien alimentado como hoy, mañana subiría al patíbulo grueso y de buen color, pero con el rancho de las cárceles, he adelgazado contra mi voluntad.
Después abandonó su jovialidad y comenzó a lamentarse de la educación que había recibido diciendo: -Mi desgracia viene de mi mala educación; nunca se debe perdonar ninguna falta a los hijos, antes al contrario, es muy útil castigarlos para corregirlos, evitando que lleguen de ese modo a verse en la situación en que me encuentro.

Después quedaba el reo profundamente dormido hasta las cuatro de la madrugada, que fue despertado por el señor Canónigo.
Se confesó, escuchó el Sacrificio de la Misa y recibió la Sagrada Comunión.
A las siete y media de la mañana aparece en la Capilla su ejecutor; lleva en sus manos unas correas y le pide perdón al reo, quien contesta perdonándolo y dándose ambos un beso, a la vez que San Jaime dice: -Dios perdone al verdugo pues él no me mata.
Poco después, y dirigiéndose a los presentes, exclama: 
-Tened misericordia de mis pobres hermanas…Desgraciadas. 
Yo que era su único sostén voy a morir, y esos pobres ángeles van a quedar abandonados.

A las ocho y media se anuncia la salida. Dice que no quiere ir en carruaje, que irá a pie, de cuya idea se le hace desistir.
La comitiva se pone en marcha ocupando la tartana el reo, el verdugo, el sacerdote antes citado y el cura párroco de Cox. Siguiendo el carruaje iba una compañía de Infantería. Unos 400 metros separan la cárcel del patíbulo, por lo que el recorrido es breve.
Ya al pie del patíbulo el reo desciende y sube con pasmosa soltura y agilidad las gradas. Rodean el cadalso más de diez mil personas llegadas de toda la comarca.
El verdugo le invita a sentarse en el fatal banquillo, lo que hace inmediatamente. A seguida lo sujeta al aparato con fuerte ligadura y le ajusta la argolla al cuello.
Joaquín San Jaime continua tan sereno conversando con los religiosos. Después les dijo a los que lloraban que tuviesen valor como él lo tenía, y dirigiéndose a los soldados que rodean el patíbulo les exhortó a saber morir con valor por la patria como el moría por sus culpas en el cadalso.
Se ultiman los preparativos, inspeccionando el verdugo el buen juego de sus útiles y cubre la cara del condenado con un pañuelo. Un movimiento oscilatorio de la muchedumbre precede a un silencio profundo. Son las nueve y siete minutos.
El verdugo hace girar el fatídico artefacto; un rápido movimiento convulsivo responde en el reo al giro del aparato cuya manivela describe un círculo completo.
Después…nada.

Un cadáver, horrible patente de la satisfacción de la justicia humana; y un público divertido que se va por donde ha venido…”
La pena de muerte estuvo vigente en España hasta 1975. Fue abolida a raíz de una reforma del Código Penal introducida durante la Segunda República, siendo restablecida en octubre de 1934 para delitos de terrorismo y bandolerismo. Durante la dictadura de Franco se reincorporó plenamente al código penal de 1938 argumentando que su abolición no era compatible con el buen funcionamiento de un estado. Las últimas ejecuciones en España fueron las de dos miembros de la banda terrorista ETA y tres del FRAP, fusilados el 27 de septiembre de 1975 en medio de fuertes protestas internacionales contra la dictadura franquista.
No podría cerrarse esta entrada sin homenajear a la gran película "El Verdugo" de Luis García Berlanga. 

lunes, 3 de octubre de 2016

CATALUÑA, PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

"Una gigantesca senyera dará la vuelta al estadio"

"El Camp Nou cantará 'independencia' en el minuto 17.14 del Barca - Real Madrid"
La afición quiere cantarlo en el minuto 17 y 14 segundos, fecha elegida porque en 1714 las tropas borbónicas tomaron Barcelona.

Como historiadores los temas de actualidad nos interesan y las reivindicaciones que casi la mitad de los catalanes (ver resultados electorales Cat. 2015) secundan en favor de su reconocimiento como nación independiente no son una excepción, ya que como vemos se utiliza la Historia para legitimar planes de futuro, concretamente la Guerra de Sucesión.
Es por ello que vamos a aprender a usar el método del historiador recurriendo al análisis de fuentes de información histórica, a partir de las cuales trataremos de llegar a nuestras propias conclusiones, sin necesidad de memorizar únicamente los datos que nos aporta un simple libro de texto de 4º ESO. (Ver ejemplo de libro infantil de Historia de Cataluña nada riguroso).
¿Qué ocurrió el 11 de septiembre de 1714?, ¿Por qué se utiliza esta fecha para reivindicar el derecho a decidir del pueblo catalán, aparte de ser el día de Cataluña?. Analicemos en primer lugar lo que algunos reivindican, concretamente el entonces presidente de la Generalitat de Cataluña en el 300 aniversario de estos acontecimientos:

Análisis de Fuente 1: Discurso de Artur Mas en el acto inaugural del Tricentenario

(…) ¿Qué defendían en todas las ciudades de nuestro país aquella gente, aquellos héroes, que muchos de ellos perdieron ayer la vida, en 1714 ? Defendían nuestras constituciones . Defendían nuestros derechos y defendían nuestras libertades. Defendían la voluntad del pueblo de Cataluña de gobernarse a sí mismo , defendían el autogobierno de Cataluña en mayúsculas , y no sólo el autogobierno , defendían un concepto , que es que el Gobierno del país , el poder del país , no fuera un poder absoluto , sino que fuera un poder matizado , un poder equilibrado , un poder donde el pueblo , a través de sus representantes de la época , también tuviera una incidencia especial .

Es decir, por métodos diferentes , afortunadamente , 300 años después defendemos exactamente lo mismo. Defendían entonces, los héroes de 1714 , el autogobierno de Cataluña , la voluntad del pueblo catalán de gobernarse a sí mismo, y hoy las catalanas y los catalanes de manera muy mayoritaria, afortunadamente insisto por métodos diferentes, defienden también su voluntad inequívoca de gobernarse a sí mismos . Las armas entonces fueron las bayonetas y los fusiles. Nuestras armas son las democracia, los votos y las movilizaciones de nuestra población. Armas hoy muy poderosas. Las más poderosas que hay en las sociedades democráticas si las sabemos utilizar de la mejor manera posible, como en este momento nuestro país está haciendo (..) Visca Catalunya !  

Enero de 2014


Como historiadores lo primero que tendremos que hacer es investigar la Guerra de Sucesión en profundidad para tener un contexto de los acontecimientos claro. 


Vayamos a las fuentes de información primarias, busquemos qué defendía el héroe Rafael de Casanova al que se homenajea cada 11 de septiembre, aquel que llevó a cabo una resistencia sin cuartel en la ciudad de Barcelona. 

Análisis de Fuente 2: Pregón de Rafael Casanova y Antonio de Villaroel a los barceloneses 11/09/1714 (traducido al Castellano)

Ahora, [¿?], se hace saber a todos en general, que por sus medios están impidiendo la penetración de los enemigos en la ciudad, teniendo en cuenta que la deplorable infelicidad de esta ciudad en la que hoy reside la libertad de todo el Principado y de toda España está expuesta al último extremo de quedar sujeta a una completa esclavitud, notifican, amonestan y exhortan, como padres de la patria que se afligen por la desgracia irreparable que nos amenaza a causa de la suerte e injusto encono de las tropas franco-españolas, que, una vez hecha una seria reflexión sobre el estado en el que los enemigos del Rey, de nuestra libertad y patria están ya apostados ocupando todas las brechas, cortaduras y baluartes del Portal Nuevo, Santa Clara, Levante y Santa Eulalia:
Se hace saber que, inmediatamente después de haber sido escuchado este pregón, todos los naturales, habitantes y demás gentes hábiles para el uso de las armas se presenten en las plazas de Junqueras, Borne y del Palacio a fin de que unidos con todos los Señores, se puedan rechazar a los enemigos haciendo el último esfuerzo, esperando que Dios misericordioso mejorará nuestra suerte.
Se hace saber también que, siendo la esclavitud cierta y forzosa, en obligación de sus empleos, explican, declaran y manifiestan a los presentes y dan testimonio a los futuros, que han realizado los últimos exhortos y esfuerzos [posibles], protestando por todos los males, ruinas y desolaciones que sobrevengan a nuestra común y afligida patria y por el exterminio de todos los honores y privilegios [recibidos] quedando esclavos con los demás engañados españoles, y todos en esclavitud del dominio francés.
Pero hay que confiar en que todos, como verdaderos hijos de la patria amantes de la libertad, acudirán a los lugares señalados a fin de derramar gloriosamente su sangre por su rey, su honor, por la patria y por la libertad de toda España.
Y finalmente dicen y hacen saber que, si tras una hora de haber sido publicado este pregón, no comparece suficiente gente para llevar a cabo el propósito concebido, es forzoso, preciso y necesario hacer un llamamiento al enemigo y pedir capitulación antes de que se haga de noche para no exponer a la más lamentable ruina a la ciudad, para no exponerla a un saqueo general, la profanación de los santos Templos y al sacrificio de niños, mujeres y religiosos.

Y para que sea conocido por todos, que en voz alta, clara e inteligible sea divulgado por todas las calles de esta ciudad. Dado en la Casa de la Excelentísima Ciudad residente en el portal de San Antonio, estando presentes los citados Excelentísimos señores y personas asociadas, a 11 de septiembre, a las 3 de la tarde, de 1714.

¿Fue una guerra de España contra Cataluña? o ¿una guerra civil española al mismo tiempo que una guerra europea entre partidarios de una u otra dinastía, austrias y borbones?

Veamos algunas fuentes de información interesantes:

Otra fuente de información histórica puede ser una moneda, en este caso una dedicada al archiduque Carlos (al que sus partidarios denominan Carlos III), rey de los...:
Un dato curioso es que por ejemplo existió un regimiento formado por castellanos (Inmaculada Concepción) en 1713 resistiendo contra la acometida borbónica final de Barcelona junto al resto de tropas austracistas, de hecho, según datos extraídos de la revista Desperta Ferro – Historia Moderna, en el registro de las bajas ingresadas en el Hospital de la Santa Cruz se comprueba que se atendió a unos 80 castellanos, 60 andaluces y otros 15 madrileños, además de soldados de todas las regiones de España. 
Al mismo tiempo, no deja de ser significativo que entre las fuerzas borbónicas que defendían Gibraltar en 1704 del ataque de las tropas austracistas formadas por navíos ingleses y holandeses, estuviese un batallón compuesto por 350 soldados catalanes, quienes protagonizan un asalto terrestre desembarcando en una playa cercana a Algeciras conocida desde entonces como Catalan Bay. 
Pero sigamos con lo que realmente afectó a la población aragonesa y por ende catalana, mayoritariamente partidaria del bando austracista que sale derrotado de la guerra permitiendo que Felipe V hiciese efectivo su reinado de España tal y como así se recogía en el testamento de Carlos II.
 Veamos cómo fueron los Decretos de Nueva Planta que suponen la pérdida de derechos y privilegios en Aragón, Valencia y posteriormente en Cataluña, a modo de castigo por haber estado mayoritariamente en contra de Felipe V, de igual manera que supone la puesta en marcha de la política centralizadora y absolutista que practicaban los borbones en Europa:
Análisis de Fuente Decreto de Nueva Planta: 
“Considerando haber perdido los reinos de Aragón y Valencia y todos sus habitantes por la rebelión que cometieron, faltando enteramente así al juramento de fidelidad que me hicieron como a su legítimo Rey y Señor, todos los fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban y que con tan liberal mano se les habían concedido, sí por mí como por los señores reyes mis predecesores, en esta monarquía se añade ahora la del derecho de conquista (…) y considerando también que uno de los principales tributos de la soberanía es la imposición y derogación de las leyes (…) He juzgado por conveniente, sí por esto como por mi deseo de reducir todos mis reinos a la uniformidad de unas mismas leyes, usos, costumbres y tribunales, gobernándose igualmente por las leyes de Castilla, tan loables y plausibles en todo el universo, abolir y derogar enteramente (…) todos los referidos fueros y privilegios, prácticas y costumbres hasta aquí observadas en los referidos reinos de Aragón y Valencia, siendo mi voluntad que éstos se reduzcan a las leyes de Castilla (…).” 
Dado en Madrid, a 29 de junio de 1707 (aplicado en 1714 también en Cataluña)
Xàtiva mantiene 'boca abajo' el cuadro de Felipe V, quien incendió la ciudad en 1707
¿Salió muy perjudicada Cataluña con los Decretos de Nueva Planta?
Según el historiador Carlos Martínez Shaw: "El siglo XVIII discurre para Cataluña bajo el signo de la expansión. Crecimiento de las fuerzas productivas, acusada movilidad social, progresiva estabilidad política tras la crisis de 1714, creatividad cultural en los distintos campos".
Cédula de Carlos III prohibiendo la importación de manufacturas textiles, el 14 de julio de 1778. Desde entonces los productos catalanes fueron protegidos desde la Corona para evitar la competencia directa con aquellos productos que venía de fuera.
Para Pierre Vilar, en su obra Cataluña en la España moderna, el devenir económico durante el siglo que sucede a la pérdida de "leyes, libertades y garantías" fue positivo ya que el grupo humano catalán "crece en número de habitantes, extensión e intensificación de los cultivos, reconquista de antiguos medios de irrigación, instalación de otros nuevos, incorporación al trabajo de una masa antes inactiva, comercialización creciente de los productos, conquista de un mercado, nacional para algunos, colonial para otros, acumulación de esos beneficios coloniales, crecimiento de diversos tipos de ingresos, inversiones productivas, creaciones productivas, aparición, a partir de capas medias de campesinos, marinos, artesanos, comerciantes, de una nueva clase dirigente, creciente peso de la región en el complejo español".

Para finalizar y sin entrar a valorar cómo durante el siglo XIX se construye la idea de la nación catalana (curioso que en 1814 no se celebrase ningún acto nacionalista catalán), una vez que hemos indagado un poco en nuestra Historia, os dejo con un vídeo elaborado por un maestro de Cambrils en el que se "representan" los hechos acaecidos durante la Guerra de Sucesión, juzguen ustedes mismos. 

Acudan a las fuentes para aclarar todos los datos, no den nada por sentado, incluso si no les parecen bien las aquí seleccionadas busquen otras, sean libres y piensen por ustedes mismos. La Historia no es un arma política arrojadiza, es la que es con sus luces y sus sombras y no se pueden obviar aquellos datos que a uno no le cuadran para justificar intereses actuales. La cuestión sentimental ya es otra historia... (con minúsculas).

domingo, 2 de octubre de 2016

PR4º ESO CALENTANDO MOTORES..."ESTAMOS EN CAMPAÑA"

Cuando creías que España nunca iba a salir de su bloqueo político surgen 4 nuevos partidos que barren del mapa a los ya existentes, ahora eres tú el protagonista de esta historia y no un mero ciudadano que no entiende cómo funcionan las cosas y se queja y se queja con resignación.


ASAMBLEA – DEBATE PREVIO
  • Imagina un mundo que puedas ser feliz en el futuro y ponte a diseñarlo.
  • Normas y leyes ¿Serían necesarias, ¿por qué?
  • ¿Quién vigilaría su cumplimiento?
  • ¿Quién haría las leyes en tu mundo utópico?
  • ¿Quién juzgaría al que no las cumpliese?
  • ¿Qué sanciones pondrías para reorientar la vida de alguien que incumple las normas?
  • ¿Puede ser positiva la lucha contra la legalidad?, ¿Hay ejemplos de ello?

    1- PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

2- GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO DE TRABAJO
  • Elige tu sistema político a partir de algunos existentes o inventa el tuyo propio, el que consideres que puede llevarte a la felicidad.
  • Diseña tu propia Constitución, teniendo en cuenta los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), estructura territorial (centralismo, federalismo, otro...), sufragio (universal, censitario, otros…), cuestión religiosa, derechos fundamentales de los ciudadanos.
  • Elabora algunas leyes que consideres importantes para ser feliz en tu utopía (regulación del trabajo, mayoría de edad, convivencia, etc.)
  • ¿Regularías las actividades económicas desde el gobierno o dejarías libre la iniciativa privada de las empresas?
  • ¿Qué sistema educativo diseñarías?
  • ¿Qué harías para mejorar el empleo?
  • Servicios sociales básicos (sanidad, dependencia, ayuda a necesitados, paro, infraestructuras necesarias, etc.)
  • Impuestos para poder pagar los costes generales de tu sociedad.
  • Diseña tu himno, bandera, logotipo, color y eslogan de partido
3- PRODUCTO FINAL
  • Deberás presentar tu programa electoral a la clase de forma amena y divertida, puedes acompañarte de los recursos tecnológicos que necesites.
  • Deberás entregar por escrito, siguiendo pautas de redacción, un informe donde se recoja el programa electoral.
  • Participarás en un debate a 4, del equipo que mejores argumentos aporte y con mayor capacidad de convicción saldrán los candidatos a delegado/a.
Puedes ayudarte de algunos de los siguientes programas electorales:
Programa electoral del PP
Programa electoral del PSOE
Programa electoral de Unidos Podemos
Programa electoral de Ciudadanos

Esta actividad se llevará a cabo en un grupo de 4º ESO (Programa Refuerzo), dentro de la asignatura de Ámbito Lingüístico Social. Contamos con aula equipada con ordenadores, 15 alumnos y 10 horas semanales incluyendo tutorías. La actividad será evaluada en grupo conforme a tres rúbricas: Trabajo de Investigación, exposiciones orales, elaboración de documentos escritos. La tarea del profesor será en todo momento de apoyo y orientación de los 4 equipos de trabajo cooperativo diseñados. 
Estamos a la espera de poder colgar los resultados en el Blog

sábado, 1 de octubre de 2016

¿COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN?

¿Cómo dar clase a los que no quieren?, no amigos, no hace falta vestirse de Darth Vader, aunque resulta enormemente tentador..., y el reverso tenebroso de la Fuerza atrae y mucho.
Para aquellos que no le conozcáis, os presento a Juan Vaello Orts, psicopedagogo, orientador y profesor tutor de Psicología General y Psicología Evolutiva en la UNED, además de haber ejercido como director de instituto de educación secundaria y ser autor de toda una serie de buenos libros que pueden ayudarte como docente a desempeñar mejor tus tareas en el aula (y sentirte más feliz y satisfecho con esta noble profesión).
Entre sus publicaciones destacan: "Resolución de conflictos en el aula" (2003); "Las habilidades sociales en el aula" (2005); "Cómo dar clases a los que no quieren"  (2007) y "El profesor emocionalmente competente" (2009).
Concretamente el sugerente título  "Cómo dar clase a los que no quieren" llamó mi atención hace ya algún tiempo y en él encontré varias premisas sencillas de gran sentido común que me han ayudado en mi día a día y que aquí quiero compartir: (Pinchad en este enlace PDF)
Frases como las siguientes deberían sonar en la cabeza de todos los docentes en su día a día:
"No sé lo que haré pero lo haré tranquilo"
"¿Te controlas tú o lo hago yo?"
"Entiendo tu enfado, pero no que no lo puedas controlar"
"Tengo derecho a dar clase en condiciones, ¿vas a respetar ese derecho?"
"Yo te ofrezco ayuda, ¿tú que me ofreces?"
"Ayúdeme a ayudarle con su hijo/a"





En el último apartado de esta obra Juan Vaello nos ofrece algunas premisas sobre Equipos Docentes que se puede completar escuchando el podcast número 8 de Otra Educación que enlazo a continuación. Además de poner énfasis en el trabajo en equipo como clave de éxito, personalmente  me ha servido para poner en práctica un nuevo sistema de comunicación entre equipos docentes de cara a las sesiones de evaluación, donde la falta de tiempo o la mera certificación de "defunción" del alumno parecen ser la tónica general. Así he planteado en mi Centro la posibilidad de comunicarnos una semana antes de la reunión de evaluación a través de una plantilla compartida (drive, dropbox, email, etc.), donde se incluyen  los "Es que.." (Diagnóstico del alumno/a) y los "Podría..." (propuesta de mejora / actuaciones a seguir). El objetivo es intentar solucionar algunos de los problemas observados, llevar el trabajo hecho una vez recogidas las aportaciones, y maximizar el tiempo de reunión del equipo docente centrándonos en lo que verdaderamente importa, la toma conjunta de decisiones. Sencillo y a la vez eficaz, como el siguiente modelo que he elaborado a partir de Juan Vaello: 

Gracias a todos aquellos que compartís vuestras experiencias y aportáis tantas ideas que hacen del día a día en el aula y en el centro educativo más fácil y llevadero, yo me inspiro en todos vosotros y si es de ayuda he aquí mi modesta aportación, sigamos aprendiendo en red los unos de los otros, no vaya a ser que acabemos como el tipo de la imagen de abajo. ¡FELIZ DOCENCIA!

Descargar y/o escuchar Otra Educación:

martes, 26 de abril de 2016

NUEVA MISIÓN: LA INQUISICIÓN EN TIEMPOS DE LOS REYES CATÓLICOS



Habiendo indagado sobre el reinado de los Reyes Católicos, vista su política interior respecto a la unificación de Castilla y Aragón, a la que se unen Granada por conquista en 1492 y posteriormente Navarra en 1515, ya vamos entendiendo más nuestro escudo, que no deja de ser un resumen de todo esto.

Si bien, los "españoles" de ese tiempo procesaban tres religiones diferentes: la de los cristianos que dan por finalizada la reconquista, los musulmanes que ahora pasan a ser denominados moriscos y los judíos, grupo que se había ido enriquecido con el paso de los siglos a través del comercio del dinero, siendo prestamistas, cobradores de impuestos e incluso en administradores de la Hacienda real, lo que supondrá una de las causas directas del odio que comienza a observarse hacia este colectivo desde mucho antes de la toma de Granada, además de su no sometimiento a las leyes y costumbres cristianas. 

Conseguir la unidad religiosa será uno de los principales objetivos de los Reyes Católicos. Es por ello que en 1478 se instituyó el Tribunal de la Inquisición para perseguir a herejes y controlar el predominio del catolicismo, a lo que le siguen otras medidas que obligan a los judíos a llevar un distintivo y finalmente a convertirse o ser expulsados en 1492. Años después se obligará también a los moriscos a bautizarse obligatoriamente (1499). 
De tal manera, miles de personas fueron obligadas a adoptar la fe cristiana, aunque en la práctica siguieron conservando casi todos los hábitos de su antigua religión en la intimidad.

Teniendo en cuenta esta situación la misión que se os encomienda será la siguiente: 

1- Busca el significado y origen de las siguientes palabras o expresiones:
“romper la crisma”
“poner el San Benito”
“Cristiano viejo” y “marrano”
“A buenas horas mangas verdes”

2- Viajar en el tiempo: Eres un exespía de los Reyes Católicos, no te gusta la política intolerante que están llevando. Quieres salvar a una familia querida de tu pueblo que no sabe que la Santa Inquisición les pisa los talones. Explícales qué es la Inquisición, desde cuándo se persigue a judíos y musulmanes y cómo los llaman sus vecinos que no se creen su conversión. Adviérteles sobre los métodos que utilizan para que confiesen sus detenidos y las penas que les pueden imponer si los descubren. Ellos quieren huir, cruzar la frontera por Cataluña y asentarse en El Rosellón o marchar por barco a Nápoles. ¿Qué les aconsejarías, son seguros esos reinos?, ¿Por qué?

Ante todo se requiere imaginación, rigor histórico y buena expresión escrita. Puedes ayudarte del siguiente capítulo de El Ministerio del Tiempo donde descubriréis quién es Torquemada (visualizar sólo la trama sobre el salvamento del judío de morir en la hoguera, son tres intentos y descartar las escenas que no tienen que ver y que quizás no entiendas si no sigues habitualmente la serie, se queda en unos 40 minutos).

viernes, 18 de marzo de 2016

UN VIAJE A TRAVÉS DE LA EDAD MEDIA Y EL CAMINO DE SANTIAGO


"La Educación requiere andar caminos inexplorados, seguir líneas torcidas, alcanzar mundos imaginados y por imaginar"
(Eloy Cutanda)
Una vez más nuestros paseos virtuales por el pasado sin salir del aula, usando únicamente el motor de nuestra imaginación y la fuerza de la creatividad ha dado sus frutos en forma de vídeos como proyecto final de trimestre.
Y es que no me canso de repetir en el aula que todos somos superdotados en algo, lo único que hay que hacer es descubrir en qué. Es por ello por lo que dentro de nuestro particular Ministerio del Tiempo se ha planteado la realización de un trabajo sin más normas que el hablar de lo aprendido en clase de Ciencias Sociales sobre la Edad Media. El tema central gira en torno al Camino de Santiago, la Reconquista, los monasterios, la ciudad medieval y las manifestaciones culturales de los estilos románico y gótico. 

Como muestra de los resultados os invito a visionar, en primer lugar, el trabajo original de Fran Maestre Limorte, alumno de 2º de ESO que nos dejó "ojipláticos" con su creatividad y sentido del humor, además de recoger perfectamente el contenido de la asignatura y el espíritu del historiador que todos llevamos dentro. Enhorabuena por tu obra, qué gran descubrimiento encontrar alumnos como tú.
Tras días interminables de trabajo y problemas técnicos que impidieron su estreno en el día indicado, ya subsanados con creces, os presento a los cuatro mosqueteros de 2º A, Álvaro Fenoll, José Luis Marhuenda, Borja Manresa y Alejandro Rocamora, equipo que decidió poner toda la carne en el asador y combinar su afición por los videojuegos con el saber histórico. Su trabajo es la historia de un peregrino que a través del Camino del Norte emprende su viaje a Santiago teniendo que hacer frente a todo tipo de vicisitudes, desde señores feudales que cobran tributos, asaltadores de caminos, fieras que acechan en la noche, etc,, pasando por monasterios llenos de manuscritos y catedrales góticas. Mi más sincera enhorabuena, no nos habéis defraudado, exigiremos una segunda parte para deleite de la clase. 

jueves, 4 de febrero de 2016

Proyecto Ministerio del Tiempo 2º ESO

Durante este curso vamos a abordar la Historia de 2º ESO (Edad Media y Moderna) desde otra óptica, la que nos ofrecen los viajes en el tiempo. El objetivo será vivir la Historia intensamente y convertirnos en auténticos detectives, en protagonistas de un proyecto en el que tendremos que comprobar todo por nosotros mismos y dejar de ser meros acumuladores de datos que parten de un libro al que hay que creer si o sí como dogma de fe. 
Para ello, vamos a partir de la Ciencia Ficción de la mano de la serie de TVE "El Ministerio del Tiempo" que nos ofrece la posibilidad de imaginar, ya que físicamente no podemos llevar a cabo dichos viajes a la cuarta dimensión, la del tiempo. Ahora bien, si vivimos en un mundo de tres dimensiones, largo, ancho y alto, aunque nos sea imposible comprobar la existencia de otras dimensiones, esto no quita que no existan, como así teorizan muchos físicos, cuestión que da que pensar, ¿quién no ha escuchado nunca aquello de que el tiempo es relativo?, ahí lo dejo .... (escuchen al respecto lo que nos dice el gran astrónomo Carl Sagan)



Sugerente o no, vamos a imaginar que ocurre como en la serie televisiva y podemos abrir puertas y trasladarnos a nuestro pasado, traspasando la cuarta dimensión.
Durante las primeras sesiones de clase, veremos los primeros 30 minutos del capítulo de la serie, donde se recluta a los agentes que deberán investigar y resolver casos por el tiempo, para después daros a todos la bienvenida y acogeros como nuevos miembros del Ministerio.
Ver capítulo en el siguiente enlace (click en imagen)
 ver capítulo 1

Una vez que seáis nombrados oficialmente detectives de la Historia, pasaremos un daros las herramientas necesarias para descifrar las fuentes de información que recopiléis a lo largo de vuestras misiones, un kit completo, digno del mismísimo 007, del que podréis echar mano a la hora de analizar y comentar una obra artística, un escrito o documento o un mapa, además de unas pautas de redacción para elaborar vuestros informes. Recordad que es importantísimo que recopiléis pistas y traigáis al presente fuentes de información históricas que nos permitan conocer el pasado objetivamente, lo que también implica ser críticos a la hora de manejarlas, ya que pueden estar sujetas a manipulaciones intencionadas con el fin de hacernos creer hechos que en realidad no ocurrieron (la Historia la escriben los vencedores)
Pero antes de cada misión, cada uno de los agentes deberá escribir hipótesis previas sobre la cuestión a tratar, para ver los conocimientos previos que se tienen, vuestros prejuicios y las supuestas soluciones que después a través del tratamiento de la información veremos si las refutamos o las descartamos. 

A continuación se ofrecen dichas herramientas que todo agente debe llevar encima para resolver los casos:






Y con esto quedas reclutado para el Ministerio del Tiempo, mantente a la espera de recibir instrucciones para tu primera misión, el curso promete, nos espera un largo viaje por la memoria del tiempo que realizaremos sin movernos del aula.

APRENDIZAJE DIALÓGICO

 CARTA DE UN PROFESOR A SUS COMPAÑEROS DE CLAUSTRO
El objetivo de mi intervención no es otra que el dar a conocer y ofreceros algunas alternativas de éxito que se están dando en nuestro país y a nivel internacional a través de lo que llamamos Comunidades de Aprendizaje. No se trata de dar un discurso ni de tratar de convencer a nadie, únicamente quisiera llevar a cabo un planteamiento diferente que nos ayude a transformar la visión que muchas veces se tiene del instituto y de la que en ocasiones nos quejamos.

Y para muestra un botón: ¿Quien no ha comentado nunca que tiene la sensación de estar trabajando en una guardería que libera a unos padres que se desentienden de la educación de sus hijos?; ¿quién no ha pensado nunca que para qué, si los alumnos no quieren aprender nada y no les interesa?; ¿quién no ha comentado nunca que determinados grupos étnicos minoritarios como los magrebíes, gitanos o ecuatorianos no tienen apoyo en casa y vienen con un déficit importante que dificulta el ritmo de clase?; ¿quién no ha comentado nunca que tiene dificultades para atender a alumnos diagnosticados?; ¿quién no se ha quejado porque le es difícil obtener colaboración de las familias?; ¿quién no ha pensado nunca que a pesar de los desdobles y de los refuerzos de PT dichos alumnos llegan a 4º de ESO y no se sabe si pueden titular o no porque apenas han avanzado nada?, etc.
Como veis son cuestiones que de alguna manera a todos alguna vez se nos han pasado por la cabeza.

Ahora bien, ¿qué hemos hecho para resolver estos problemas?; ¿Ha funcionado algún plan de mejora de los debatidos concienzudamente en claustros y COCOPES?; ¿Nos hemos preguntado alguna vez qué quieren nuestros alumnos, sus familias y nosotros mismos como docentes?. Hagámoslo, cerremos los ojos y pensemos cómo nos gustaría que sea nuestro Centro, nuestras clases y nuestra relación con la comunidad educativa.

¿Ya?

¿Podéis comentar algún sueño?, ¿Recordáis a algún maestro especial que tuvisteis?, ¿qué hacía para ser especial?, y ¿alguno que fuese tremendamente malo?, seguro que únicamente se nos vienen a la cabeza o los muy buenos o los nefastos, el resto aparecen borrosos, o al menos a mi me ocurre eso.

Bien, llegados a este punto y tras dialogar un rato quisiera llamar la atención sobre la necesidad de llevar a cabo entre todos estrategias educativas que contribuyan a superar las desigualdades que existen en nuestro Centro y a fomentar la cohesión social, además de, ¿por qué no?, mejorar el rendimiento académico de nuestros alumnos.

Pero para indagar más en el qué queremos, además debemos preguntarnos ¿Cómo enseñamos?, y ¿Cómo creemos que aprenden nuestros alumnos?.

Seguramente entre las respuestas encontradas nos encontramos principalmente ante dos maneras de concebir la enseñanza y el aprendizaje, basadas en planteamientos epistemológicos ya superados o bien que no dan respuesta a las necesidades de la sociedad actual del siglo XXI.  

Así por un lado, seguramente que muchos compañeros se identifican con planteamientos del aprendizaje tradicional basado en que se aprende lo que explica el profesorado, Es decir que en el proceso de enseñanza el profesor es el único protagonista y fuente de conocimiento, modelo diseñado para un contexto concreto, el de las sociedades industriales del siglo XIX. Pero, nosotros hemos nacido en el siglo XX y nuestros alumnos en el XXI, ¿no?.

Por otro lado, muchos de nosotros seguramente seguimos asumiendo los planteamientos que estaban en boga al implantarse la LOGSE, es decir el del aprendizaje significativo, que consistió en poner el acento en el alumnado y su actividad mental, es decir a través de la asimilación, acumulación y memorización de datos de forma pasiva. Dentro de este modelo, la función del profesorado ya no es la de proveer conocimientos, sino la de asegurar que los estudiantes relacionen de forma significativa sus conocimientos previos con otros nuevos, entendiendo el aprendizaje como un proceso individual de construcción de significado que se da de forma diferente en cada alumno o alumna ya que cada uno de ellos parte de unos conocimientos previos y una predisposición diferente ante el aprendizaje. Algunos problemas que se derivan de este tipo de aprendizaje basado en teorías constructivistas han sido el no asegurar una igualdad de oportunidades para todos, ya que este diseño viene condicionado por el contexto en el que se desarrollan los alumnos, que puede ser mejor o peor.

Llegados a este punto comentar que sendos modelos están ampliamente superados por la comunidad científica. Entonces ¿por qué seguimos insistiendo en ello?, no quieren caldo y les damos dos tazas y por mucho que nos esforcemos el fracaso escolar sigue siendo del 30 %, las familias no se muestran muy cooperativas, los alumnos desmotivados van en aumento, los problemas de conflictividad están presenten en mayor o menor medida y ocupamos el último lugar en muchos ranking de los cuales solo nos cabe la resignación.

¿Por qué no aceptamos la ayuda que nos tiende la comunidad científica?, conozcámosla y empecemos a desarrollar nuevas estrategias, de la misma manera que si un médico nos ofrece un nuevo fármaco probado que es más eficaz no rehusamos a tratarnos con él.  

La comunidad científica desde los años 80 aproximadamente reconoce que no todo se puede explicar a través de la conducta observable, ni tampoco a partir de los procesos cognitivos que suceden dentro de la mente humana. Debemos tener en cuenta el contexto sociocultural en el que se desarrolla nuestra actividad, así como los valores y el tipo de comunicación que se produce en él, ya que con iguales curricula en unos Centros aprenden más que en otros.
Por tanto, la clave del aprendizaje parece residir en la comunicación, en la interacción y en la comunidad cultural donde se aprende y nos desarrollamos.
Aquellos centros que han tenido estos aspectos en cuenta, más de 200 en España y otros tantos fuera de nuestras fronteras, están teniendo éxito en cuanto a la mejora del nivel académico, la convivencia y la participación de familias y colectivos del entorno. Dejemos de basarnos en meras conjeturas, en suposiciones o en nuestra propia intuición y asumamos aquellas actuaciones que funcionan y que cuentan con el respaldo de la comunidad científica.

Recordad estas palabras clave: dialogo, cultura y comunidad como elementos esenciales de los que depende cualquier sociedad del aprendizaje.

La propuesta es ambiciosa sí, ya que no solamente estamos hablando de planes de mejora académica, sino de transformar nuestro Centro y su entorno, que éste sirva de modelo cultural de referencia de la localidad, donde los problemas de aprendizaje se resuelvan con la ayuda de un profesor, un alumno o cualquier ciudadano cercano. Es decir que debemos intentar en clave simbólica quitar las vallas del instituto, darle una mano de pintura y reconvertirlo en un espacio alejado de esa idea carcelaria o de “guardaniños” que tienen muchos de nuestros alumnos y de sus familias. Aquí se viene a disfrutar aprendiendo y a colaborar y cooperar entre sí, parece idealista, pero ya hay muchos que han dado el paso y nos pueden ayudar a creer en ello.

Así pues, más que tratar de que nuestros alumnos acumulen información, vamos a enseñarles a procesarla, más que  la experiencia subjetiva e individual, debemos de dar importancia al diálogo y a la interacción constante con una enorme multiplicidad de agentes y recursos, entre los que se encuentren tanto las familias como aquellas personas de la localidad que estén dispuestas a aportar su granito de arena (voluntariado).
En definitiva, fomentemos la curiosidad por aprender en colaboración con toda la comunidad educativa, abramos las puertas e incorporemos metodologías interactivas donde los alumnos cooperen entre sí y hagan suyo lo que se construye en comunidad, y contemos para ello con la herramienta del lenguaje.

Para tal fin, y concluyendo, quisiera presentar este modelo de aprendizaje dialógico a partir de los 7 principios que lo definen: Diálogo Igualitario, Inteligencia cultural, Transformación, Dimensión instrumental, Creación de sentido, Solidaridad, Igualdad de diferencias. ¿Qué quiere decir todo esto?.

1-      En primer lugar, asumamos que el diálogo sea siempre igualitario, teniendo en cuenta todas las intervenciones y aportaciones a partir de las argumentaciones dadas. Aquí nadie impone su criterio sobre nadie, la democracia se enseña ejerciéndola, tanto en las aulas, como en los claustros o reuniones con familias.
2-      El segundo principio es el de la inteligencia cultural. ¿Nunca nos hemos preguntado las limitaciones y barreras que suponen los diagnósticos en base al CI de un alumno?. ¿De verdad estos alumnos están limitados y no pueden aprender más?, que raro, yo tenía entendido que el aprendizaje se construye, no se nace sabiendo más o menos. Efectivamente hay que ir más allá de las limitaciones de la inteligencia académica cuantificable a partir de este tipo de pruebas e integrar un enfoque más plural que tenga en cuenta también la inteligencia práctica, así como la inteligencia comunicativa. Las habilidades comunicativas junto a la ayuda de otras personas son fundamentales a la hora de resolver problemas que inicialmente un alumno por sí solo no sabría hacer frente. Reconocer la inteligencia cultural implica tener en cuenta capacidades que pueden transferirse al contexto escolar y enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
3-      En cuanto a la transformación de nuestro Centro, hay que partir de la reflexión planteada líneas atrás: Las medidas de atención a la diversidad que llevamos desarrollando incansablemente desde hace mucho tiempo, ya sean agrupamientos flexibles o adaptaciones curriculares individuales o grupales por niveles de aprendizaje no funcionan, además de generar focos de exclusión e incluso de marginación. La respuesta no está en sacar al alumno del aula o en ponerle un trabajo aparte, sino en integrarlo en Comunidades de Aprendizaje que le ayuden a mejorar su rendimiento. Por nuestra parte no tenemos nada que perder, la mejora apenas se nota con los procedimientos habituales, probemos alternativas contrastadas para no seguir reproduciendo las desigualdades sociales en nuestro centro educativo.
4-      Atendiendo a las teorías de los déficits, ante situaciones problemáticas de exclusión social, se ha tendido a priorizar en determinados aspectos como la higiene, el afecto, etc., relegando a un plano secundario el aprendizaje de los elementos del curriculum. Así es, en lugar de dar más a quienes más lo necesitaban, y ofrecer una educación inclusiva, se ha tendido a dar menos a los que más lo necesitan. Es por ello, por lo que debemos ocuparnos de la dimensión humanista y de la dimensión instrumental al mismo tiempo, y en este sentido los grupos interactivos se presentan como una alternativa en la que se pueden trabajar y reforzar al mismo tiempo todos estos aspectos.
5-      En lo referente a la grave desmotivación que muchos de nuestros estudiantes sienten al no encontrar el sentido por ir a clase, decir que tiene lógica en muchos de esos casos, ya que no se sienten escuchados ni pertenecientes a un proyecto que les tenga en cuenta. El sentido se crea cuando se tratan igualitariamente las aportaciones y las diferencias culturales o lingüísticas, cuando el alumnado siente que la escuela reconoce y refuerza su propia identidad y sus proyectos de futuro, además de cuando saben que están aprendiendo mucho y contenidos importantes.
6-      El valor de la solidaridad también ha de tenerse muy en cuenta a la hora de iniciar Comunidades de Aprendizaje, ya que el trabajo colectivo bajo un mismo objetivo implica la cooperación y el prestarse ayuda mutua, que no la mera competencia o la imposición de los intereses individuales de un miembro de la comunidad educativa. 
7-      Por último, es necesario que todas las personas independientemente de su origen, cultura, creencia, etc., estén incluidas, y sus voces sean tenidas en cuenta. No consiste en conseguir un tipo de igualdad homogeneizadora, ni tampoco una diversidad desigual, sino en tratar de ofrecer los mismos resultados desde la propia diferencia cultural. Si todos tienen los mismos objetivos, independientemente de sus diferencias culturales, la educación garantizará la igualdad de oportunidades y para ello las Comunidades de Aprendizaje a través del aprendizaje dialógico e igualitario deberán superar los elementos de exclusión basados en el estatus social del alumnado y sus familias.

Para concluir, agradecer la escucha (o lectura) activa y el debate constructivo aquí generado, espero que nos sirva como punto de partida a la hora de ambicionar una mejora sustancial para nuestro Centro y su entorno. Hay alternativas, contamos con experiencias que nos pueden ayudar, ahora solo hace falta que esos sueños de los que hablábamos a comienzos de esta reunión (virtual) que hemos mantenido se hagan realidad y trabajemos juntos por una educación de calidad e inclusiva. Elevemos nuestra propuesta a familias y alumnos, busquemos la colaboración de vecinos e instituciones municipales.

 Hay motivos para la esperanza.