miércoles, 21 de marzo de 2012
IMPERIALISMO NORTEAMERICANO: CHILE
LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA A TRAVÉS DE GANDHI
martes, 20 de marzo de 2012
PRESENTACIÓN IMPERIALISMO Y I GUERRA MUNDIAL

EL IMPERIALISMO A TRAVÉS DE IMAGENES
Aquí podeis ver la vida de una inglesa en una colonia británica de África.
El Imperio Británico a través de Zulú:
El Imperio Francés a través de "La Batalla de Argel":
Argelia es el mejor ejemplo de colonia de ocupación, ya que fue tratada como una provincia más de Francia. En el fragmento de película que os muestro, puede verse como los argelinos lucharon por su independencia mediante la lucha armada y los atentados terroristas, a lo que Francia respondió contundentemente, escribiendo uno de los episodios más negros de la historia gala, recordado como "la batalla de Argel".
El Imperialismo italiano en Libia:
El Neocolonialismo estadounidense a través de un juego de ordenador: "Tropico"
La política expansionista de EEUU se orientó hacia el Caribe y el centro y sur de América, pero sin llegar a ocupar territorialmente estos países, sino que generarán una dependencia financiera tal que les hará intervenir en caso de que sus intereses económicos se vean amenazados, propiciando y financiando dictaduras. Estos países se convirtieron en productores de materias primas destinadas a su consumo en EEUU, como en el caso del café o de las bananas, cuyo nombre aparece en el apelativo despectivo que reciben algunos de estos países llamados "Repúblicas Bananeras".
MAPAS SOBRE EL IMPERIALISMO
La colonización de África:
EXPLORADORES DE ÁFRICA


Estos nuevos paraisos descubiertos despiertan la imaginación de los europeos, creando la leyenda de Tarzán, personaje ficticio que ve la luz en 1912.
TINTÍN EN EL CONGO



EL CANAL DE SUÉZ
Su longitud es de 163 km entre Puerto Saíd (en la ribera mediterránea) y Suez (en la costa del mar Rojo). Permitió acortar la ruta del comercio marítimo entre Europa y el sur de Asia, pues evitaba tener que rodear el continente africano.
Para una mayor comprensión ver video elaborado por ex alumno mio, Daniel Hullsmann:
Las obras de excavación del canal se iniciaron oficialmente el 10 de abril de 1859 promovidas por el francés Ferdinand de Lesseps, autorizado por las autoridades egipcias de la época, quienes cedían libremente tierras, canteras y una conducción de agua potable, además de las cuatro quintas partes de trabajadores que eran necesarios para las obras.
La construcción del canal de Suez, inaugurado en 1869 marcó un hito en la historia de la tecnología ya que, por primera vez, se emplearon máquinas de excavación especialmente diseñadas para estas obras, con rendimientos desconocidos hasta esa época. En algo más de dos años se excavaron más de 50 millones de metros cúbicos, de los 75 millones del total de la obra.
En 1875 el Pachá de Egipto, a causa de la deuda externa del país, puso a la venta su parte de las acciones del canal. En una rápida maniobra, el Primer ministro del Reino Unido, Benjamin Disraeli, convenció a la Reina Victoria de la necesidad de comprarlas para tomar el control sobre la ruta hacia la India, la colonia más rica del Reino Unido. Un enviado de Disraeli consiguió un cuantioso préstamo de parte de la Casa banquera Rothschild, y de esta manera Reino Unido se aseguró el dominio del canal.
RACISMO E IMPERIALISMO

"Es preciso decir abiertamente que , en efecto, las razas superiores tienen un derecho sobre las razas inferiores, y también un deber sobre ellas: tienen el deber de civilizarlas."

El descubrimiento de yacimientos de diamantes y minas de oro provocaron el conflicto conocido con el nombre de Segunda Guerra Bóer, que enfrentó a británicos y bóers por el control de los recursos minerales del país. Aunque los bóers resultaron perdedores de la guerra, el Reino Unido concedió en 1910 una independencia limitada a Suráfrica como colonia británica.

Con la responsabilidad de celebrar el mundial de naciones, Mandela encuentra en la pasión por el deporte el camino épico para que el pueblo recupere la ilusión y se limen las asperezas. Para ello, cuenta con la inestimable ayuda del capitán de la selección, interpretada por Matt Damon, al que le insufla el valor de la victoria como verdadero camino para lograr esa esperada unión.
LA GUERRA DEL OPIO: El Imperio Británico en China
Esta sustancia (una droga estupefaciente) constituía una importante fuente de ingresos para los británicos y servía para equilibrar su balanza de pagos con China al compensar el gasto de las ingentes cantidades de té chino que Gran Bretaña importaba.
Pero el comercio del opio fue rechazado y prohibido por el gobierno chino.
Los emisarios enviados por los comerciantes británicos e indios quejándose por el quebranto que tal prohibición causaba a sus intereses decidió a la Corona británica a enviar una flota de guerra que finalmente derrotó a la China.
Como consecuencia de este descalabro el emperador chino hubo de firmar el Tratado de Nanking, por el que se obligaba a China al libre comercio -el del opio incluido- con Inglaterra, a través de cinco puertos (el más importante de ellos Cantón) así como a la cesión de la isla de Hong Kong durante 150 años.
Este conflicto y su resolución a favor de la potencia imperialista británica facilitó la irrupción en el escenario de otras potencias como Estados Unidos, Francia y Rusia que forzaron a China a firmar diversos convenios que han recibido la denominación de “Tratados Desiguales”. Como consecuencia de ellos, en 1860 China se vio apremiada a abrir otros once puertos al comercio exterior con el correspondiente menoscabo de su soberanía.
LA BELLE ÉPOQUE
1898: ESPAÑA PIERDE SUS ÚLTIMAS COLONIAS
Pero, ¿quién hundió realmente el buque Maine?. Rastrea por la web y busca pistas, teniendo en cuenta que hay que contrastar la información y tener presente la subjetividad de algunas opiniones.
La derrota de 1898 provocó en la sociedad y en la clase política española española un estado de frustración y de pesimismo que se ve reflejado en la literatura del momento y en el surgimiento de movimientos que pedirán una verdadera democratización del Estado y el fin de la corrupción, los cuales recibieron el nombre de regeneracionistas.
¿Sabríais decirme el nombre de algún escritor y alguna de las obras de literatura más importantes de este momento crucial de la historia de España?
EL IMPERIO ESPAÑOL, El Sahara Occidental
Según el Derecho Internacional, jurídicamente la soberanía y la administración del Sahara Occidental siguen en manos de España, si bien desde la firma de los Acuerdos de Madrid, no ha llevado a cabo ninguna acción en tal sentido.
EUROPA CERRADA
JUEGOS SOBRE EL IMPERIALISMO
JUEGOS INTERACTIVOS SOBRE EL IMPERIALISMO
TEXTOS SOBRE EL IMPERIALISMO

Relato sobre caníbales
IMPERIALISMO / COMPETENCIA / JULES FERRY.
Discursos
IMPERIALISMO / ECONOMÍA / POLÍTICA.
Jules Ferry. Declaraciones. 1882
DEMOGRAFÍA / IMPERIALISMO / CECIL RHODES.
Importancia del imperialismmo
JUSTIFICACIÓN DEL IMPERIALISMO. JULES FERRY.
Discurso ante la Cámara. 1885
JUSTIFICACIÓN DEL IMPERIALISMO / LEROY-BEAULIEU.
La colonización en los tiempos modernos. 1874
CHOVINISMO / CHAMBERLAIN.
La nación británica. 1895
PATERNALISMO / CHAMBERLAIN.
Discurso
PATERNALISMO / THE TIMES.
Artículo
PATERNALISMO / LEOPOLDO II DE BÉLGICA.
Carta a sus agentes en Congo. 1897
RACISMO / DARWINISMO SOCIAL.
Justificación darwinista del imperialsmo
RACISMO / CIENCIA / JUNT.
Sesión científica de la Sociedad de Antropología de Londres. 1863
RACISMO / CIENCIA / FARMOCHI.
Curso de Geografía Universal. 1850
RACISMO / EL NATIVO AFRICANO / DUBARRY.
Viaje a Dahomey
IMPERIALISMO DE USA / RENOUVIN.
Sobre el imperialismo de USA
IMPERIALISMO DE USA / CANAL DE PANAMÁ.
Cláusulas de construcción
REPARTO COLONIAL / CONFERENCIA DE BERLÍN.
Acta General. 1885
TRATADO DE OCUPACIÓN DE TERRITORIO / STANLEY.
Ocupación del Congo por la Asociación Internacional Africana
CHINA / OPIO / FAIRBANK.
El opio chino
CHINA / OPIO / LIN ZE-XU.
Carta a la reina Victoria
CHINA / OPIO / TRATADO DE NANKING.
P. Renouvin. Historia de las relaciones internacionales. 1955
LOS COLONIZADOS / HERMANN.
Relato del cacique Mojimba a un misionero
LOS COLONIZADOS / TUAVII DE TIAVEA.
Los papalagi
LOS COLONIZADOS / RELIGIÓN.
Tatanga Mani
LOS COLONIZADOS / SAQUEO / NAPIER.
History of Sir C. Napier’s Administration of Scinde. Londres, 1847
ARGELIA / GENERAL BUGEAUD.
Argelia, los medios para conservar y utilizar la conquista. 1842
ANTIIMPERIALISMO / VISIÓN MARXISTA.
Rosa Luxemburg. 1913
ANTIIMPERIALISMO Y II INTERNACIONAL.
Resolución de la IIª Internacional en Stuttgart. 1907
ANTIIMPERIALISMO / CLEMENCEAU.
Discurso en la Cámara. Francia, julio de 1885
CHINA / ANTIIMPERIALISMO.
Panfleto antiimperialista chino. 1856
BALANCE DEL COLONIALISMO.
Leopoldo Sedar Senghor
ESQUEMAS IMPERIALISMO Y COLONIALISMO


DESCOLONIZACIÓN (Presentaciones)





jueves, 8 de marzo de 2012
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

